Las preguntas más frecuentes en torno a las instalaciones de paneles solares fotovoltaicos
1. ¿Qué componentes tiene una instalación fotovoltaica?
Una instalación de autoconsumo cuenta básicamente con 5 elementos: los paneles solares fotovoltaicos; la estructura de soporte sobre la cual se monta la instalación; los elementos de seguridad y protección; el inversor, que es el encargado de transformar la corriente continua en corriente alterna (la que necesitan los electrodomésticos para funcionar); y, finalmente, la batería, que permite almacenar la energía no consumida para su consumo posterior.
2. ¿Cuántos años duran las placas aproximadamente?
La vida útil estimada de una instalación fotovoltaica de calidad es de unos 40 años aprox , y se tienen 25 años de garantía de producción aprox. Además, el mantenimiento de la instalación es mínimo y la limpieza muy sencilla.
3. ¿Las placas solares fotovoltaicas hacen algún tipo de ruido?
No, las placas solares fotovoltaicas son completamente insonoras, independientemente de la cantidad de paneles que se coloquen y de su ubicación.
4. ¿Mi tejado debe tener una orientación e inclinación concreta para poder instalar placas solares fotovoltaicas?
A la hora de valorar la viabilidad de la cada instalación fotovoltaica, tenemos en consideración la orientación y la inclinación de la superficie donde se instalarán las placas solares. Esto lo conseguimos mediante la instalación de subestructuras que colocamos bajo los paneles y que nos ayudan a conseguir la mejor orientación e inclinación para cada caso.
5. Si tengo una instalación solar fotovoltaica, ¿puedo recibir algún tipo de ayuda económica?
Las ayudas económicas de las que puede disponer el autoconsumidor dependen de la localización en la que se instalan las placas solares. En la mayoría de las localidades, se descuenta un porcentaje de esta tasa durante unos años determinados a todas aquellas personas que hayan decidido optar por la energía solar fotovoltaica.
6. ¿A partir de cuándo podré ver cómo mi factura de la luz se reduce?
El beneficio de instalar placas solares fotovoltaicas se obtiene desde la puesta en marcha de la instalación, ya que este es precisamente el momento en que el autoconsumidor comenzará a consumir energía procedente de su instalación fotovoltaica.
7. ¿En cuántos años se amortiza una inversión de estas características?
En el cálculo del periodo de amortización de una instalación fotovoltaica intervienen muchas variables, como su ubicación, su tamaño o las ayudas económicas a las que podrá optar el autoconsumidor. Sin embargo, este periodo se suele situar entre los 5 y los 10 años. Teniendo en cuenta que la vida útil de las placas solares se estima en torno a 40 años, la amortización de la inversión se produce ya al principio de su vida útil.
8. Si quiero añadir más placas a mi instalación fotovoltaica, ¿se tendrá que volver a legalizar?
Nos encargamos de ampliar las instalaciones fotovoltaicas de todos aquellos clientes que lo soliciten. Si la instalación se amplía, no es necesario volver a legalizarla, aunque se deberá avisar de esta ampliación a los organismos pertinentes.